¿Tu método de selección de personal se encuentra desaprovechando mejor talento en Chile? En caso de que tu compañía no logra retener a los más preparados postulantes, el problema puede estar dentro de tu estructura de búsqueda.

A lo largo de un entorno laboral altamente competitivo como el local, muchas organizaciones no consideran errores claves que acaban desmotivando al candidato más preparado. Por eso, exploraremos qué está fallando y de qué manera consigues solucionar esta situación.
Ausencia de transparencia en el cargo
Uno de los errores más comunes es no especificar suficientemente el rol buscado. Muchos anuncios de búsqueda no explican habilidades críticos, lo que genera que candidatos sumamente preparados no postulen.
Cuando el postulante no comprende en detalle cuál será su función, pocas veces se sentirá motivado. Un perfil bien redactado transmite la cultura de la organización, y conquista a quienes se alinean esa propia mentalidad.
Sistemas burocráticos y mínimamente humanos
El ritmo es determinante. Basado en análisis de mercado, una gran mayoría de los candidatos rechazan procesos largos o sin retroalimentación.
Si tu equipo tarda más de 10 días en responder a los candidatos, es altamente posible que los más demandados ya se hayan decidido por otra empresa. Una selección ágil, digitalizado y con feedback constante aumenta la satisfacción del participante.
Ausencia de valor agregado competitiva
Los profesionales locales valoran mucho más que el salario monetario. Aspectos como la conciliación, el aprendizaje continuo, o la identidad organizacional importan más.
Si tu empresa no muestra de manera convincente su propuesta de valor, probablemente que pierda a profesionales destacados. Comunicar rutas de formación, políticas de bienestar, y incentivos tangibles marca una superioridad competitiva.
Entrevistas poco objetivas
Demasiadas empresas todavía dependen en percepciones subjetivas al elegir candidatos. Ese enfoque provoca errores recurrentes.
Integrar pruebas por competencias, simulaciones, o tecnologías objetivas permite valorar de forma más justa a los postulantes, minimizando errores y aumentando la efectividad del reclutamiento.
5. Falta de cierre humano
La última etapa del reclutamiento también influye. Agradecer asi como pierdes mejor talento chileno el interés del profesional rechazado mejora la reputación empleadora. Ignorar la interacción final daña la percepción con la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *